50/50, con buena filosofía
DE BUTACA K.
Leer MásDE BUTACA K.
Leer MásDE CINEFILIA.
Blair Witch ** (2016) EEUU. 89 min.
Si hace diecisiete años “The Blair Witch Project” impactaba a través de su campaña de publicidad como una historia real grabada en cámara en mano, aunque no lo fuera, decididamente era innovadora en el uso del lenguaje cinematográfico. “Blair Witch”, remake disfrazado de secuela, desde luego no aporta mucho como película, aunque sí …
Leer MásDe CINEMA AD HOC.
Adentrarse en el universo de David Cronenberg es participar de una propuesta malsana, enfermiza, grotesca… y terriblemente subyugante.
Leer MásDe DOS O TRES COSAS QUE SÉ DE CINE.
Debió ser de noche. Los ladrones ingresaron como sombras que se extienden sobre un muro blanco para abrir el ataúd del
Leer MásDe LA RUE MORGUE.
Artículo publicado en colaboración con la web de la Ciencia Ficción en Ecuador de Iván Rodrigo Mendizábal.
La industrialización transformó a Londres en
Leer MásDe EL LAMENTO DE PORTNOY.
Como Takeshis’ de Kitano, como IZO de Miike, Inland Empire de David Lynch es la muestra de cómo un autor puede
Leer MásDe CINEFILIA.
El niño y la bestia (Bakemono no Ko, 2015) ***
Tras la retirada de Hayao Miyazaki (Mi vecino Totoro) y su estudio Ghibli y la muerte de Satoshi Kon (aún pendiente su obra póstuma Dreaming machine), Mamoru Hosoda se perfila como
Leer MásDe EL GABINETE DEL REVERENDO WILSON.
En la primera parte de este artículo introductorio al Slasher nos habíamos quedado justo en el momento en el que se puede catalogar el estallido comercial de este apasionante subgénero: el estreno en 1978 de
Leer MásDe VOS REVISTA.
A la sombra de grandes productoras como Disney, Pixar o DreamWorks Animation, el estudio Laika ha desarrollado una apasionante
Leer MásDe EL GABINETE DEL REVERENDO WILSON.
Si dentro de las abultadas variantes del cine de terror existe una corriente que se haya mantenido con el paso del tiempo, aún teniendo en cuenta diversas decadencias y renovaciones, es
Leer MásDe MUNDO CRÍTICA.
El estreno de Raúl Arévalo no podía ser más explosivo. Evaluando las condiciones que tenía para
Leer MásDe CINEUÁ.
1. En su obra maestra de 1982 Carta a Freddy Buache (Lettre a Freddy Buache), Jean-Luc Godard habla de su intención de condensar la imagen entera de una ciudad (Lausana) en
Leer Más